Descripción: Árbol de 15 a 30 m de alto. Copa amplia y con follaje denso. Tronco con raíces tablares pequeñas o medianas en la base. Corteza exterior negra o marrón y exfoliante en láminas pequeñas. El desprendimiento de cualquier parte de la planta produce el flujo de una savia lechosa. Hojas simples y alternas, de 5-15 x 2-6 cm, elípticas, con ápice agudo o acuminado, bordes ondulados y base decurrente. Las hojas se encuentran agrupadas en los extremos apicales de las ramitas, a veces tienen puntos circulares negros sobre la superficie, lo cual se debe a la presencia de hongos endófitos. Pecíolo de 0.5-1.5 cm de largo y acanalado en la parte superior. La especie es dioica. Flores verdes o amarillentas, agrupadas en fascículos axilares, o saliendo de las partes defoliadas de las ramitas. Frutos elipsoidales a ovoides, de 1.5-3 cm de largo, verdes, tornándose negros o morados al madurar. Semillas con una cicatriz longitudinal blanca.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas y medianas elevaciones, en bosques húmedos o muy húmedos. En Panamá se encuentra en las provincias de Chiriquí, Colón y Panamá. Común y muy abundante en bosques de la isla de Barro Colorado y la parte central del Canal de Panamá. Florece y fructifica de mayo a septiembre. Las flores son visitadas por insectos. Las semillas son dispersadas por animales.
Especies Parecidas: A menudo se confunde con LK poutst Pouteria stipitata LK2 , pero en P. stipitata los frutos maduros son de color amarillo. En P. stipitata los pecíolos se encuentran ligeramente cubiertos de pelos, y en P. reticulata los pecíolos no tienen pelos.
Usos: La madera es dura y pesada, empleada en la construcción de puentes, pisos industriales, durmientes de ferrocarril y postes para cercas.