Descripción: Árbol o arbusto de 2 a 8 m de alto. Tronco con la corteza exterior gris o negra. Hojas simples y alternas, de 5-10 x 1.5-3 cm, elípticas a obovadas, con ápice agudo, bordes enteros y base aguda a obtusa. Las hojas son coriáceas y el ápice termina en una espina aguda. Flores rojas o anaranjadas. Frutos globosos, de 3-4 cm de largo, verdes, tornándose amarillos o anaranjados al madurar.
Datos Ecológicos: La especie crece a bajas elevaciones, en lugares y áreas secas cercanas a la costa. En Panamá se encuentra en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Panamá. Común y fácil de observar en los terrenos del Parque Nacional Sarigua. Florece y fructifica entre noviembre y abril.
Especies Parecidas: La especie es inconfundible y se caracteriza por sus hojas coriáceas con una espina aguda en la punta.
Usos: En el pasado los arbolitos pequeños y más coposos eran despojados de sus hojas y se utilizaban como arbolitos de navidad. Las raíces, las hojas y los frutos macerados en agua, se emplean como barbasco con la finalidad de embriagar o narcotizar a los peces para poder atraparlos.